sábado, 3 de marzo de 2012

La Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) ó Sonda Wilkinson de Anisotropía de microndas de la Nasa cuya misión es estudiar el cielo y medir las diferencias de temperatura que se observan en la radiación de fondo de microondas, un remanente del big bang. Fue lanzada por un cohete Delta II el 30 de junio de 2001 desde Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU.
Usa radiómetros diferenciales de microndas que miden las diferencias de temperatura entre dos puntos cualquiera del cielo. WMAP se encuentra en órbita en torno al punto lagrangiano L2, situado a unos 1.5 millones de kilómetros de la tierra.

Los datos del WMAP muestran que:
  • La edad del universo es de 13.700 ± 200 millones de años.
  • El universo está compuesto de un 4% de materia ordinaria, 23% de materia oscura y de un 73% de la misteriosa energía oscura.
  • Los modelos cosmológicos inflacionarios se verifican con las observaciones, aunque hay una anomalía inexplicada a grandes escalas angulares.
  • La Constante de Hubble es 71 ± 4 km/s/Mpc
  • Los datos del WMAP confirman, con sólo un 0,5% de margen de error, que la forma del universo es plana.[1]
  • Los panoramas cosmológicos de la inflación cósmica están en un acuerdo mejor con los datos de tres años, aunque todavía hay una anomalía inexplicada en la medida angular más grande del momento cuadrupolo.

Wmap orbitando en el punto estacionario de libración L2 junto con la Tierra al rededor del Sol.

Lla radiación de fondo de microondas es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el Universo por completo. También se denomina radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico. Se dice que es el eco que proviene del inicio del universo, o sea, el eco que quedó de la gran explosión que dio origen al universo. Tiene características de radiación de cuerpo negro a una temperatura de 2,725 K y su frecuencia pertenece al rango de las microondas con una frecuencia de 160,2 GHz, correspondiéndose con una longitud de onda de 1,9 mm. Muchos cosmólogos consideran esta radiación como la prueba principal del modelo cosmológico del Big Bang del Universo.

viernes, 2 de marzo de 2012

Velocidad de expansión e y velocidad de la luz c.

Velocidad de expansión 70 (km/s)/Mpc, +2.4/-3.2.

1 parsec = 3,2616 años luz

1 Megaparsec = 3,2616 millones de años luz

Radio universal: 13.000 millones de años luz (13.000/3,2616 = 3985,7738 Mparsec)

Velocidad de expansión = 70 Km/sg/Mpc x 3985,7738 Mpc = 279.004 Km/sg.

El universo se expande a la velocidad de la luz como habiamos previsto. La velocidad de expansión e es aproximadamente igual a c.

e = c

Debido a que, según la teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 13 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz.

Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.

Con la expansión acelerada, la velocidad de expansión e del espacio será mayor que c.

e > c

Si viajasemos hacia el cuasar a la velocidad de la luz y llegaramos a él nunca podríamos volver pues se separararía de la tierra a una velocidad e mayor que la de nuestro regreso a la velocidad de la luz c.

Ahora bién en la expansión del espacio tiempo no solo se expande el espacio tambien lo hace el tiempo, qúe fenomenos resultan de la expansión acelerada del tiempo.

Si el espacio aumenta, el tiempo aumenta para mantener la velocidad de expansión constante.

El espacio es proporcional al tiempo y la constante de proporcionalidad es la velocidad de expansión e

s = e t

y es un hecho que el tiempo aumenta a un ritmo constante.

Qué ocurre si la velocidad de expansión aumenta.

Puede ocurrir que la velocidad de expansión aumente sin aumentar el ritmo del tiempo

La velocidad de expansión está comprobada luego es tiempo puede aumentar de forma constante con una aceleración del tiempo nula tal como lo conocemos o aumentar su ritmo lo que implicaría una expansión acelerada del tiempo.

Si aumenta la velocidad de expansión espacial y el tiempo aumenta aceleradamente el espacio se expande proporcionalmente sometido a una doble aceleración espacio-temporal.

Veremos estas suposiciones en adelante.

Mesones: El Mesón Bs. La asimétrica desintegración del mesón Bs y su antipartícula.

Los mesones B son partículas atómicas compuestos de un antiquark b y un cuark. El quark puede ser u (up), d (down), c (charm) ó s (strange) 
La combinación de antiquark b y un quark t, no se cree que es posible debido a la corta vida de la parte superior de quark.


Cada mesón B tiene una antipartícula B que se compone de un quark b y un antiquark. El antiquark es u, d, s, ó c.

Mesones:
Bu+ = b + u = 1/3 + 2/3 = carga +1
Bd = b + d = 1/3 - 1/3 = carga 0
Bs   = b + s = 1/3 - 1/3 = carga 0

El mesón Bs está formado por un antiquark b y un quark s.

La vida media de los mesones es del orden de 10^-12 segundos.

En el mesón Bs el antiquarq b aniquila al quark s en el 10^-12 segundos que es la vida media del mesón.

La primera forma la materia ordinaria de la que está compuesto el universo es básicamente protones y neutrones compuestos por tres quarks up (u) ó down (d), las otras dos formas de materia están formadas en segunda generación por tres quark pesados charm (c) y el strange (s), y en tercera generación por tres quarks muy pesados top (t) y botton (b).

Los mesones serían una forma de materia intermedia entre pesada y muy pesada compuesta sólo por dos quarks. 




Según la teoría, en el Big Bang se crearon iguales cantidades de materia y de antimateria (una especie de réplica idéntica a la materia en todo excepto en su carga eléctrica, que es negativa). Si se hubiera mantenido la simetría, materia y antimateria deberían haberse aniquilado entre sí, pero en algún punto se ha producido una asimetría por lo que la materia 'venció' a la antimateria y formó los átomos que componen galaxias, estrellas, planetas y todo lo que existe.




El experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha observado por primera vez de forma directa la ruptura de la simetría CP (la proporción de partículas a antipartículas no es simétrica) en las desintegraciones del mesón Bs, que contiene en su composición un antiquark pesado botton (b) y un quark strange (s)

Ahora, LHCb ha observado por primera vez de forma directa la ruptura de la simetría CP en las desintegraciones del mesón Bs.

 Puede verse a simple vista en los datos tomados en 2011 por LHCb cómo el ritmo de desintegración de este mesón y el de su antipartícula difieren en una cantidad del 27 por ciento, lo que los científicos consideran suficiente para mostrar una primera evidencia de esta asimetría.

En la física de partículas, un hadrón es una partícula compuesta de quarks que se mantienen unidos por la fuerza nuclear fuerte (como los átomos y las moléculas se mantienen unidas por la fuerza electromagnética). Los hadrones se dividen en dos familias: los bariones (formado por tres quarks) y mesones (hecho de un quark y un antiquark).

lunes, 27 de febrero de 2012

Viaje en el tiempo

En la imagen una enana blanca se convierte en un agujero negro masivo que absorve toda la materia y la luz de su entorno produciendo una curvatura del espacio tiempo denominado agujero de gusano a través del cual el rayo de luz amarillo pasa de nuestro espacio a la edad actual (plano A) a otro tiempo pasado de nuestro universo (plano B). Los planos A y B son el mismo espacio en tiempos distintos.

La vertical ascendente a los dos planos es el avance del tiempo. El rayo de luz rojo recorre nuestro espacio A en sentido contrario al tiempo es decir en sentido contrario a la luz que nos llega de los astros de tiempos pasados alcanzando el plano B pasado.

Lo que está claro es que la luz A por el agujero de gusano tarda menos en llegar al tiempo pasado B que por el camino rojo convencional, lo que no está tan claro es que la luz viaje en sentido contrario al tiempo, contraluz o lo que llama energía negativa. En el caso de energías positivas, la luz recorriendo el espacio a favor del tiempo tal como lo conocemos si quedaría demostrado.

La luz o energía positiva es radiación y calor, la energía negativa o luz retrocediendo en el tiempo absorvería radiación y calor.

Segun las teorías actuales el universo se espande creandose espacio y tiempo, el espacio no es vacio, la creación de espacio y tiempo genera energía oscura desconocida, al retroceder en el espacio tiempo se absorvería tanto la luz como la energía oscura. (Notas propias del autor)







El viaje en el tiempo a través de agujeros de gusano, encierra, para los matemáticos, un buen número de posibilidades de éxito. Es el triunfo de la teoría. Los físicos, en cambio, fruncen el ceño, aseguran que la realidad desmiente, por ahora, los brillantes teoremas matemáticos: la paradoja demuestra que si se probara la factibilidad de viajar en el tiempo, toda la solidez de la física se vería amenazada.



El ejemplo cuenta la historia de un viajero en el tiempo que visita a su propia madre cuando ésta es una niña, y la asesina. Si el viaje en el tiempo es posible y la niña resulta muerta, el viajero no nació, no existe, nunca pudo haberse embarcado en un viaje en el tiempo, ni asesinar a su madre. Y si, en cambio, la niña no fue asesinada, el viajero sí nació, sí existe, sí encaró el viaje en el tiempo y llegó al pasado...para matar a su madre.

martes, 21 de febrero de 2012

Stephen Howking. Sin límites.

En 1964 el astrónomo Fred Hoyle trataba de encajar la relatividad general de Einstein con su modelo de universo sin principio, igual ahora que en el pasado, fallecería en 2001 tras ser tachado injustamente como renegado por no admitir que el universo si tuvo un principio.

Stephan Howking se ha convertido en el científico más popular en el campo de la Física despues de Einstein, sin embargo se pregunta por el origen del cosmos y su destino, qué hubo antes.

En su último libro "El gran diseño", Hawking habla sobre la posibilidad de que existan gran cantidad de universos donde quizá todo esté determinado (determinismo contra el azar ó creaccionismo contra aleatoriedad).

Aprendió que el universo se expandía, estaba seguro de que debía haber un error, un universo estático parecía más natural, de expandirse indefinidamente el universo quedaría vacío.

Pero su éxito no es en solitario, hay una larga lista de nombres insignes que le han ayudado en momentos puntuales como el el Premio Nobel Murray Gell Man y publica hallazgos espectaculares cómo que los agujeros negros no son tan negros ya que dejan escapar radiación o que pueden incluso explotar.

En 1985 estaba involucrado en la finalización de un manuscrito "Historia del tiempo" que sus editores querían convertir en best seller. (El País Semanal, 22.1.2012)



"El gran diseño" (en inglés The Grand Design) es un libro de divulgación científica escrito por los físicos Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, publicado en inglés por la editorial estadounidense Bantam Books el 7 de septiembre de 2010 -el 9 de septiembre en Reino Unido y en español por la editorial Crítica el 15 de noviembre de 2010. Los autores señalan que la Teoría del campo unificado (teoría basada en un modelo del principio del universo, propuesto por Albert Einstein y otros físicos para unificar dos teorías anteriores consideradas diferentes) puede no ser correcta. El libro examina la historia de los conocimientos científicos sobre el universo y explica la Teoría M de 11 dimensiones, una teoría que apoyan muchos físicos modernos.
Los autores también consideran que la invocación de Dios no es necesaria para explicar el origen del universo, y que el Big Bang es consecuencia única de las leyes científicas de la física.
"Historia del tiempo" es un libro de divulgación sobre el espacio y el tiempo escrito por uno de los físicos teóricos más prestigiosos de la actualidad. En él STEPHEN W. HAWKING presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea, temas todos ellos que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de Dios creador, o más bien garante del sentido del universo. (intercambiosculturales.org)

viernes, 17 de febrero de 2012

Distancias estelares por el brillo de las Estrellas. Relación de Leavitt y Ley de la inversa del cuadrado.

Metodo de calculo de la relación luminosidad periodo de Leavit y cálculo de la distancia estelar por la Ley de la inversa del cuadrado. Formula exacta de cálculo de la distancia estelar por el brillo de las estrellas.


1. Brillo de las estrellas: Magnitud aparente y absoluta.
La magnitud aparente (m) de una estrella  es una medida de su brillo aparente; es decir, la cantidad de luz que se recibe del objeto. Nótese que el brillo aparente no es igual al brillo real -un objeto extremadamente brillante puede aparecer absolutamente débil, si está lejos- La relación en la cual el brillo aparente cambia, mientras que la distancia de un objeto aumenta, es calculada por la ley de la inversa del cuadrado.
La magnitud absoluta, M, de un objeto, es la magnitud aparente que tendría si estuviera a 10 parsecs.
Escala de magnitudes aparentes
-1,5
Estrella más brillante: Sirio
-0,7
Segunda estrella más brillante: Canopus
-0,24
Brillo máximo de Saturno
+3,0
Estrellas débiles que son visibles en una vecindad urbana
+6,0
Estrellas débiles visibles al ojo humano
+12,6
Quasar más brillante
+30
Objetos más débiles observables
con el telescópio espacial Hubbel

2. Relación Luminosidad-Periodo de Leavitt:
Leavitt se percató de la existencia de una relación importante entre la luminosidad y el periodo de las Cefeidas. Encontró que, midiendo el tiempo que tarda cada ciclo, es posible conocer el brillo absoluto de la estrella.
La relación periodo/luminosidad para las variables cefeidas se ha revisado muchas veces desde las primeras mediciones de Henrietta Leavitt. Hoy en día, la mejor estimación para la relación es:
M = —2.78 log (P) — 1.35
donde M es la magnitud absoluta de la estrella y P es el periodo medido en días. Las curvas de luz para las 12 cefeidas de la galaxia M100 se han medido con el Hubble.

Problema 1. Calcular las magnitudes absolutas de dos estrellas cefeidasde periodos 24 horas y 1 hora.
M24 = -2,78 x log 1 – 1,35 = -2,78 x 0 – 1,35 = -1,35
M1   = -2,78 x log(1/24)-1,35 = -3,36
En la escala de magnitudes cuanto menor es la magnitud mayor es el brillo. La relación periodo luminosidad establece que cuanto menor es el periodo mayor es el el brillo.

3. Ley de la Inversa del cuadrado para determinar distancias estelares:
El descubrimiento de la relación periodo-luminosidad de las Cefeidas fue de fundamental importancia, ya que si se conoce el brillo absoluto de una estrella y su brillo relativo tal como lo vemos en el firmamento, es posible calcular la distancia a la que se encuentra la estrella.
Esto se debe a que su luz disminuye de forma proporcional al cuadrado de la distancia que la separa del observador. Así, por ejemplo, si un foco encendido se observa a un metro, si se aleja a 2 metros su brillo disminuirá cuatro veces: (1/2)2 = ¼ .
En general si un foco se aleja d veces su brillo disminuye
n = (1/d)2
Y viceversa si un foco disminuye su brillo n veces se habrá alejado una distancia:
De la relación brillo-periodo de Leavitt se obtiene el brillo absoluto de estas estrellas y con el brillo relativo se puede deducir la distancia a la que se encuentran. La medición de esta distancia a las Cefeidas permite medir la distancia a las galaxias en las que se encuentran

Problema 2. Ley de la Inversa del cuadrado en cálculo de distancias estelares.
Este problema debe ser revisado.

Calculo de la distancia a la estrella Vega.
Magnitud aparente m = 0.03
Magnitud absoluta  M = 0,58
25.3 ± 0.1 años luz (7.76 ± 0.03 pc)

Solución:
Cuanto menor es la magnitud menor es el brillo ,las magnitudes negativas como la del Sol son las más brillantes, luego la magnitud aparente de Vega es más brillante y está más próxima que la magnitud absoluta. Si la magnitud absoluta está a 10 parsecs, la relativa estará más próxima.
Por la Ley de la Inversa del cuadrado si un objeto luminoso se aleja 2 veces su luz se atenuará (1/2)2 = ¼. en general si se aleja d veces su luz se atenúa:
n = (1/d)2
...............

..............
n = M – m = 0.58 – 0,03 = 0,55
d = 1/ n^1/2 = 1/(0,55)^1/2 = 1,35
Entonces la distancia a M (DM) es 1,35 veces la distancia a m (Dm), siendo Dm la distancia a la estrella.
DM =1,35 Dm
Dm = DM/1,35 = 10/1,35 = 7,41 parsecs, un resultado muy aproximado al real (7,76parsecs).  

4. Calculo de la magnitud absoluta:
La magnitud absoluta se puede hallar, si se conoce la magnitud aparente (m) y la distancia (d) en parsec por medio de:
M = m + 5 – 5 × log d   [1]



o bien si se conoce el paralaje (π) por
M = m + 5 + 5 × log π   [2]

Problema 3:  Para la estrella Vega   m = +0,03 y π = 0”129; teniendo entonces:
M = 0,03 + 5 + (5 × (—0,88941)) = 0,58

5. Cálculo exacto de la Distancia estelar conocidas las magnitudes absolutas y relativas:

M = m + 5 – 5 × log d  
M-m-5 = -5 log d
Log d = (M-m-5)/-5

D = 10^(M-m-5)/-5
La distancia es la encontrada por científicos que tomaron en cuenta el polvo interestelar para determinar el valor por lo que su resultado es más preciso viendo cómo la materia interestelar afecta las mediciones de distancia en el espacio.


Problema 4: Cálculo exacto de la distancia a la estrella Vega por la formula anterior.
(M-m-5)/-5 = -4,45/-5= 0,89
D = 10^0,89 = 7,76 parsecs




jueves, 16 de febrero de 2012

Andrómeda:
Durante muchos años el valor aceptado de la distancia a Andrómeda fue de alrededor de 700 kiloparsecs, en base al estudio de sus variables cefeidas; sin embargo, debido al no conocerse bien la distancia a la Gran Nube de Magallanes, ésta estimación tenía cierto margen de error. Investigaciones más recientes que han utilizado no solamente tales estrellas sino otros métodos cómo mediciones de cómo varía su brillo superficial, el brillo aparente de sus gigantes rojas más luminosas,[12] y finalmente las variaciones de brillo de sendas estrellas dobles eclipsantes situadas en ella[2] [13] han permitido determinar una distancia media de 775 kiloparsecs (alrededor de 2,5 millones de años luz).


Magnitud aparente: 4,36

Magnitud absoluta: -21,9




D = 2,5 millones años luz.
V Centauri (V Cen / HD 127297 / HR 5421)[1] es una estrella variable en la constelación de Centauro. Semejante a Mekbuda (ζ Geminorum) o β Doradus, es una cefeida cuyo brillo oscila entre magnitud aparente +6,43 y +7,21 en un período de 5,4938 días.[2] En esta clase de variables pulsantes, existe una relación, llamada ley período-luminosidad, que vincula directamente su magnitud absoluta con su período de pulsación, lo que las convierte en importantes candelas estándar para medir distancias en el Universo.
V Centauri es una supergigante amarilla de tipo espectral medio F5Ia —variable entre F5 y G0—[2] con una temperatura efectiva de ~ 5920 K.[3] Tiene un radio comprendido entre 40[4] y 45[3] veces el radio solar y una masa 5,0 veces mayor que la del Sol.[3] Presenta un contenido metálico comparable al solar, siendo su índice de metalicidad [Fe / H] = + 0,04.[4]
La distancia de V Centauri respecto al Sistema Solar ha sido estimada en 2200 ± 68 años luz.[4] No obstante y de acuerdo a otro estudio, su pertenencia al cúmulo abierto NGC 5662 —V Centauri es una «cefeida de cúmulo» al igual que U Sagittarii o S Normae— elevaría su distancia hasta los 2575 años luz.[5]


1. Calcular la distancia a la estrella sabiendo sus magnitudes absolutas y relativas:

M = -3,25
m = 6,72
D = 2200 años-luz (aprox)


PROBANDO SOLUCIONES. EL PROBLEMA NO ESTÁ RESUELTO POR AHORA. ESTAMOS EN ELLO.



 2.200/3,26 = 674,8476 parsec

674,8476 parsec/10 = 67,48

M brilla 67,48 veces más que m situada a 10 parsecs.

Lo mismo que m brilla 67 veces menos

El brillo está en una escala decimal.

Respecto al brillo cero a 10 parsecs es 6,72 x 10 = 67,2






Solución:

El brillo aparente de la estrella tal como la vemos en el firmamento es m = 6,72.

El función de la relación periodo luminosidad de Leavitt se conoce su brillo absoluto M= -3,25  es decir como veriamos la estrella si estuviesemos junto a ella a una distancia de 10 parsecs.

Por la ley de la inversa del cuadrado de atenuamiento del brillo dos focos de igual intensidad  sabemos que brillan igual a igual distancia pero si alejamos uno de ellos d veces del primero, este brillará n veces menos siendo el número de veces de atenuación igual a la inversa del cuadrado de la distancia.

n = (1/d)2

Si una estrella m se encuentra 2 veces más alejada (d=2), que otra de la misma mágnitud M, entonces el número de veces que brilla menos será n = (1/2)2 = 1/4 resultando que m brilla cuatro veces menos que M 


Sabemos que m-M = 6,72 - (-3,25) = 9,97, es decir brilla 9,97 veces menos




Calculamos la distancia:

d = 1/ n^1/2 

n^1/2 = 9,97^1/2 = 3,1575

d = 1/3,1575 = 0,31625

Luego m está 3,1625 veces más lejos que M

Si M esta a 10 parsecs

m estará a 3,1625 x 10 x 3,26 años luz =  103,0975 años luz


.................







n = m / M


m/M =


 ....................

1/d = (M-m)1/2

d = 1 / (M-m)1/2

Si una estrella brilla n veces menos que otra de la misma magnitud


Calculando el valor absoluto de la diferencia de brillo aparente y absoluto:  

/M-m/ = 6,72-(-3,25) =  10,22

Obtenemos que la estrella brilla aparentemente unas 10 veces menos que en la realidad y aplicando la ley de la inversa del cuadrado computaremos su distancia.



d = 1 / (10,22)1/2  = 1 / 3,1969 = 0,3128



Siendo

Métodos de calculo de distancias estelares.

I. Para medir la distancia de la Tierra a los objetos celestes se utilizan diversas técnicas entre las que se encuentran: la paralaje, el efecto Doppler y el uso del radar. Algunas técnicas, como la del uso del radar o la de paralaje no funcionan para medir distancias de objetos muy lejanos como las galaxias.

Esta dificultad fue resuelta en el año de 1912 por Henrietta Swan Leavitt, empleada del observatorio de Harvard en Massachusetts. El trabajo de Leavitt consistía en examinar placas fotográficas tomadas con el telescopio del observatorio de Arequipa, Perú, para localizar estrellas cuya intensidad de brillo varía en periodos de tiempo que pueden medir. Es decir, que después de un intervalo la intensidad de su brillo se repite de manera cíclica. A estas estrellas se les conoce como Cefeidas.

Leavitt se percató de la existencia de una relación importante entre la luminosidad y el periodo de las Cefeidas. Encontró que, midiendo el tiempo que tarda cada ciclo, es posible conocer el brillo de la estrella. El descubrimiento de la relación brillo-periodo de las Cefeidas fue de fundamental importancia, ya que si se conoce el brillo de una estrella, es posible calcular la distancia a la que se encuentra. Esto se debe a que su luz disminuye de forma proporcional al cuadrado de la distancia que la separa del observador. Así, por ejemplo, si un foco encendido se observa a un metro, su brillo disminuirá cuatro veces si éste es alejado a dos metros. De la relación brillo-periodo se obtiene el brillo de estas estrellas y con el brillo se puede deducir la distancia a la que se encuentran. La medición de esta distancia a las Cefeidas permite medir la distancia a las galaxias en las que se encuentran.

De la misma forma, en la actualidad, se utilizan otros objetos cuya emisión de luz también se conoce, como las estrellas RR Lyrae, las W Virginis, las supernovas, los cuásares y los destellos de rayos gama. El principal problema de este método, como técnica para medir distancias, es que si desea calcular la distancia a una galaxia en la que no se encuentran presentes estos objetos, el método no permitirá realizar el cálculo. Es necesario, entonces, utilizar otra técnica como, por ejemplo, la que utiliza el efecto Doppler debido a la expansión del Universo.

.......
Metodos de calibración:

1. Cefeidas:


El diagrama anterior muestra una estrella creciendo y enfriándose, luego disminuyendo de tamaño y calentándose. Las Cefeidas son más brillantes cuando están cerca de su tamaño mínimo. Puesto que todas las Cefeidas están aproximadamente a la misma temperatura, el tamaño de una Cefeida determina su luminosidad. Un objeto pulsante y grande tiene un periodo de oscilación más largo que un objeto del mismo tipo que sea más pequeño. Por lo tanto debe existir una relación periodo-luminosidad para las Cefeidas. Si uno tiene dos Cefeidas cuyos periodos de oscilación difieren en un factor dos, la de mayor periodo es aproximadamente 2.5 veces más luminosa que la de periodo corto. Puesto que es fácil medir el periodo de una estrella variable, las Cefeidas son una maravilla para determinar las distancias a galaxias. Además, las Cefeidas son tan brillantes que se pueden observar en galaxias tan lejana como M100 en el cúmulo de Virgo.
    El único problema con las Cefeidas es la calibración de la relación periodo-luminosidad, pues debe realizarse usando Cefeidas situadas en las Nubes de Magallanes y en cúmulos estelares cuya distancia haya sido determinada por ajuste de la secuencia principal del cúmulo. Y uno debe preocuparse por que la calibración podría depender de la abundancia de metales en la Cefeida, la cual es mucho menor en la Gran Nube de Magallanes que en galaxias espirales luminosas del tipo M100.

2. Función de luminosidad de las nebulosas planetarias

Las nebulosas planetarias son estrellas que han evolucionado a través de las fases de gigante roja y gigante roja asintótica (ver diagrama HR) y han expulsado sus capas externas de hidrógeno sin fusionar, formando una nebulosa ionizada que rodea a una estrella central pequeña y muy caliente. Éstas emiten grandes cantidades de luz en la línea espectral de 501 nm del oxígeno dos veces ionizado (OIII) que las hace fáciles de encontrar. Las nebulosas planetarias más brillantes que se han observado parecen tener el mismo brillo en muchas galaxias, por lo que sus flujos pueden ser usados como indicador de distancia. Este método está correlacionado con el método de fluctuación del brillo superficial, el cual es sensible a la rama asintótica de estrellas gigantes antes de que expulsen sus envolturas.

3. Las estrellas más brillantes

    Cuando una galaxia está lo suficientemente cerca, las estrellas individuales pueden ser separadas individualmente. La más brillante de esas estrellas puede ser usada para estimar la distancia a la galaxia. Frecuentemente la gente asume que existe un límite superior fijo al brillo de las estrellas, pero esto parece ser una hipótesis débil. Sin embargo, en una población suficientemente grande de estrellas brillantes, se puede hacer una estimación razonablemente buena de la distancia.

4. Diámetros de las mayores regiones H II

    Las estrellas muy calientes y luminosas ionizan el gas hidrógeno que se encuentra a su alrededor produciendo lo que se denomina una región H II como la nebulosa de Orion. El diámetro de las mayores regiones H II en galaxias ha sido utilizado como "vara estándar" para medir distancias. Pero parece ser nuevamente una hipótesis débil.

4. Supernovas de tipo Ia

    Las supernovas de tipo I son explosiones de enanas blancas situadas en sistemas binarios. La acreción de materia que se produce desde la estrella compañera hace que la enana blanca alcance el límite superior de masa (límite de Chandrasekhar) donde pierde su estabilidad. Entonces la estrella empieza a colapsar y la compresión propicia la combustión explosiva del carbono que produce una destrucción total de la estrella (ver interiores estelares). La radiación que se emite procede principalmente de la descomposición radiactiva del níquel y el cobalto producidos en la explosión. El pico de luminosidad esta relacionado con la rapidez de la caída de la curva de luz. Cuando se aplica esta correlación, la luminosidad relativa de una supernova de tipo Ia puede determinarse dentro de un intervalo de error del 20%. Se han observadas unas cuantas SN Ia en galaxias lo bastante cercanas para permitir que el Telescopio Espacial Hubble determine las distancias y luminosidades absolutas mediante el uso de Cefeidas, permitiendo una de las mejores determinaciones de la constante de Hubble.
    Diagrama magnitud-desplazamiento al rojo para supernovas de tipo Ia.

5. Fluctuaciones del brillo superficial

    Cuando una galaxia es demasiado lejana para detectar las estrellas individuales, uno puede todavía estimar la distancia utilizando las fluctuaciones estadísticas en el número de estrellas por pixel en un CCD (cámaras digitales usadas en astronomía). Una galaxia cercana podría proyectar unas 100 estrellas por pixel, mientras que una más lejana, un número como 1000. La galaxia cercana podría tener ±10% de fluctuaciones en el brillo superficial mientras que la galaxia más distante sólo un 3%. La figura [75 kB] ilustra este proceder mostrando una galaxia enana cercana, una galaxia gigante cercana, y una galaxia gigante a una distancia tal que su flujo total es el mismo que la galaxia cercana. Nótese que la galaxia gigante más distante tiene una imagen mucho más suave que la enana cercana.

Los siguientes métodos utilizan propiedades globales de las galaxias y deben calibrarse:

6. Relación Tully-Fisher
La velocidad de rotación V(rot) de una galaxia espiral puede ser utilizada como indicador de su luminosidad L. La relación observacional es aproximadamente
L = Constante × V(rot)4
Puesto que la velocidad rotacional de una galaxia espiral puede medirse utilizando un espectrógrafo óptico o un radiotelescopio, se puede determinar la luminosidad. Combinada con medidas del flujo F, puede ser inferida la distancia D mediante la relación
L = F 4 p D2
El diagrama que se muestra a continuación representa dos galaxias: una gigante espiral lejana y una espiral enana mucho más cercana a la Tierra. Ambas cubren el mismo ángulo en el cielo y tienen el mismo brillo aparente.
Two spiral galaxies
Pero la galaxia distante tiene una velocidad de rotación mayor, y así la diferencia entre el desplazamiento al rojo relativo que presenta uno de los lados y el desplazamiento al azul del otro en la galaxia gigante será más notable. De esa manera pueden ser inferidas las distancias relativas de ambas galaxias.
7. Relación Faber-Jackson
La dispersión de velocidades estelares s(v) (que básicamente es la raiz cuadrada del promedio del cuadrado de las velocidades estelares) en una galaxia elíptica puede también ser utilizada como indicador de su luminosidad. Esta relación es aproximadamente
L = Const × s(v)4
Puesto que la dispersión de velocidades en una galaxia elíptica puede medirse usando un espectrógrafo óptico, puede determinarse la luminosidad, que combinada con medidas de flujo no da una estimación de la distancia
8. El cúmulo de galaxias más brillante
    La galaxia más brillante de un cúmulo de galaxias ha sido usada como una candela estándar. Éste método adolece de las mismas dificultades que el de la estrella más brillante y el de las regiones H II de mayor tamaño: los cúmulos ricos con numerosas galaxias contienen seguramente ejemplos de galaxias muy luminosas aunque ese tipo de galaxias sea más bien raro, mientras que cúmulos menos ricos probablemente no contendrán tales miembros brillantes.

Los siguientes métodos no requieren calibración:

9. Retraso temporal en lentes gravitatorias.

Cuando se observa un cuásar a través de una lente gravitatoria (deflexión de la luz por el efecto gravitatorio de una galaxia o cúmulo de galaxias interpuesto en la línea de visión del observador), múltiples imágenes del mismo cuásar pueden verse, tal y como se muestra en el diagrama que está a continuación:
Lensing galaxy forming two images of a background quasarLos caminos que sigue la luz desde el cuásar hasta nosotros tienen longitudes que difieren en una cantidad que depende de la distancia la cuásar y del ángulo de deflexión. Puesto que los cuásares presentas variaciones de luminosidad, la diferencia de longitudes recorrida por la luz puede ser calculada observando las diferencias temporales en variaciones particulares de la luminosidad de la fuente que se producen en varias imágenes.
Más información sobre el fenómeno de lente graviatoria.
10. Efecto Sunyaev-Zeldovich
    El gas caliente situado en los cúmulos de galaxias distorsiona el espectro de la radiación cósmica de fondo observada a través de dichos cúmulos. El siguiente diagrama muestra un esquema de este proceso. Los electrones libres del gas dispersan una pequeña fracción de los fotones del fondo de microondas que son sustituidos por fotones ligeramente más energéticos
Gas in clusters of galaxies scattering CMB photons
La diferencia entre el fondo de radiación visto a través del cúmulo y el fondo de radiación sin modificar que se ve en cualquier otra región del cielo puede medirse. En realidad, sólo aprox. un 1% e los fotones que pasan a través del cúmulo son dispersados por los electrones del gas caliente ionizado que se encuentra en éste, y el aumento de energía de estos fotones es de aprox. un 2%. Todo esto lleva a una carencia de fotones de baja energía del orden del 0.02% (0.01×0.02), que produce una reducción de la temperatura de brillo de unos 500 microKelvin cuando miramos en la dirección del cúmulo. A frecuencias altas (mayores que unos 218 GHz) el cúmulo aparece más brillante que el fondo. Este efecto es proporcional a:
  • La densidad de electrones libres
  • El grosor del cúmulo en nuestra línea de visión
  • La temperatura de los electrones
La emisión de rayos X procedente del gas caliente es proporcional a:
  • El cuadrado de la densidad electrónica
  • La anchura del cúmulo a lo largo de la línea de visión
  • De la temperatura electrónica y de la frecuencia de los rayos X
    Si se asume que la anchura a lo largo de la línea de visión es la misma que el diámetro del cúmulo, la distancia puede ser entonces inferida del diámetro angular del cúmulo.
    Esta técnica es bien complicada, y años de duro trabajo por pioneros como Mark Birkinshaw (Birkinshaw, M. 1998) sólo ha permitido estimar unas pocas distancias, y un valor de la constante de Hubble que tiende a situarse alrededor de 60 (km/s)/Mpc sin un intervalo de error convincente.

Cuadro resumen del alcance de los métodos de estimación de distancias

.................................

II. Breve descripcion de las tecnicas para medir distancias a las estrellas y como conocer sus parametros basicos. (Nivel: Intermedio).

Los diagramas H-R fueron concebidos a principios de 1900 por los astrónomos Ejnar Hertzprung y Henry Norris Russell, buscando correlaciones simples entre las variables conocidas de las estrellas. A pesar del tiempo transcurrido, es una de lass herramientas más importantes de la astronomía moderna.
¿Qué es una correlación?

Cuando uno quiere saber si dos variables estar relacionadas, un gráfico suele ser una excelente guía. Si las variables estudiadas no están relacionadas, el grafico es disperso (las posiciones de los puntos graficados están al azar).
Cuando los puntos adquieren posiciones discretas (no al azar) estas variables están correlacionadas de alguna manera.

Un ejemplo típico puede ser tratar de graficar en el primer caso, la temperatura ambiente versos la inflación mundial. Evidentemente no estarán correlacionadas. En cambio la temperatura y el tiempo si lo están.
Hertzprung y Russell colocaron como variables la Magnitud Absoluta y el espectro de las estrellas, encontrando la famosa relación.

 


En la imagen de arriba el primer Diagrama trazado por H. N. Russell.


Las Magnitudes

Los brillos de las estrellas se miden en un valor denominado Magnitud. Fue Hiparco el que en el año 150 AC (y Tolomeo con su traducción árabe – el Almagesto), fue el primero en clasificar las estrellas por brillos, dividiéndolos en 5 valores de 1 a 6. Las de 6ta. Magnitud son las más débiles a simple vista, mientras que las de 1ra son las más brillantes.

Inclusive objetos muy brillantes poseen magnitudes negativas (por ej. Venus en su máximo tiene mag: -4,3).
Ahora bien, por la manera en que nuestros ojos captan la luz, una estrella de mag 1 no es el doble de brillante que una de mag 2, sino un poco mas, en la siguiente relación:

Que significa todo esto? Que una magnitud es una diferencia de 2,5 veces. Dos magnitudes, 6,3 veces, 3 mag 15,6 veces, etc. Hasta 5 magnitudes, que implican 100 veces. En otras palabras, debo juntar el brillo de 100 estrellas de mag 6 para hacer una de mag 1, o 15,6 brillos de mag 4 para hacer una estrella de mag 1. Matemáticamente estamos hablando de una escala 'exponencial'.




Este es el motivo cuando uno se refiere a una diferencia de magnitud estelar, esta hablando de una diferencia enorme de brillo. En general es 2,5 delta m, siendo delta m la diferencia de magnitud considerada. (por ej. 10 magnitudes son 2,5 10, o sea 10 mil veces).

Dos tipos de Magnitud
Alfa Cen y Beta Cen, son estrellas de casi el mismo brillo en el cielo (mag 0 y 0,6 respectivamente). Sin embargo, Beta esta mas de cien veces más lejana que Alfa. En otras palabras, Beta, a 500 años luz es un monstruo luminoso, para verse casi tan brillante como Alfa, a solo 4 años luz.
Desde el punto de vista astronómico, existen entonces dos tipos de magnitudes; las aparentes (m), que son los brillos que se ven en apariencia en el cielo y las absolutas (M), que representan el brillo real de la estrella.
Resumidamente, las m de Alfa y Beta son casi iguales, pero las M son muy diferentes, siendo Beta muchísimo mas brillante.

Hay una formula que las relaciona, que parece muy difícil, pero que solo indica que cuanto más lejana esta una estrella se ve más débil, y viceversa. La M se toma por convención por el brillo de la estrella si estuviera a 10 pársec (unos 33 años luz).
M - m = 5 - 5log (d) (formula 1)
La d es la distancia de la estrella en pársec.

Esta ecuación tiene 3 variables: m, M y d, por lo que si conozco la M y m, puedo calcular la distancia de la estrella. Si conozco la m y d, puedo saber su M. De hecho, siempre conozco la m, ya que es lo que mido en el cielo.

Cómo hicieron Hertzprung y Russell para trazar el primer diagrama?
Obviamente necesitaban saber la magnitud absoluta y la temperatura de las estrellas.


Los espectros
La otra variable del diagrama, se obtuvo de los espectros, que se obtienen cuando se hace pasar la luz de una estrella a través de un prisma o red de difracción, logrando descomponerla en los 7 colores del arco iris.
Con un proceso un poco mas sofisticado, los astrónomos de Harvard, durante principios del siglo XX, lograron ordenar las estrellas por medio de letras (la clasificación espectral), que posteriormente, lograron relacionar con sus colores y temperaturas.
Clasificación espectral  O B A F G K M
Temperaturas (º K)      30000        3000
Color                             azules       rojos

En la imagen de la izquierda puede verse la clasificación de Harvard con los espectros, temperaturas, y composición química aproximada de cada una. Note que cuanto más baja es la temperatura, comienzan a existir más moléculas que átomos.

Finalmente, con la M y los espectros, Hertzprung y Russell crearon el diagrama HR.

Las estrellas se acomodaron en determinados lugares, no dispersándose por todo el gráfico. Esto significaba que había una correlación entre las variables M y temperatura.
La gran mayoría de las estrellas se acomodaban en una franja que recorría el gráfico de arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha, denominada Secuencia Principal.
En la figura a la izquierda puede verse el diagrama hoy en día, con datos del catalogo Tycho.
Ahora es fácil entender esta distribución, ya que es muy razonable pensar que las estrellas más brillantes serán mas calientes y viceversa.
La distribución de estrellas por debajo y por arriba de la secuencia es un poco más difícil de entender.
Si se traza una línea vertical en el grafico anterior a la altura del eje x (horizontal) en (V-I) 1,0, hay muchos lugares donde cruza estrellas. Primero en M entre 6 y 7 (la Secuencia Principal), luego mas arriba, hay estrellas hasta M = 0 y aun más brillantes. ¿Cómo se explican estos astros?.
Todas estas estrellas tienen la misma temperatura, y por lo tanto, tienen la misma cantidad de energía emitida al espacio por unidad de superficie.
Como puede verse en el gráfico de la izquierda hay tres estrellas. Los cuadrados dibujados son del mismo tamaño. Si solo lográramos ver ese cuadrado de cada estrella, sería imposible poder distinguirlas, ya que emiten la misma energía por superficie (recuerden que tienen las tres la misma temperatura) la única forma de que haya algunas más brillantes que otras es que sean más grandes. Por ello la estrella A sería de la Secuencia Principal, la B estaría mas arriba (una gigante) y la C, más brillante aún, seria una supergigante. Por el otro lado, las que están debajo de la Secuencia Principal, son enanas, y si son calientes son Enanas Blancas.
Como se supone que las estrellas son iguales en toda la Galaxia, puedo analizar una estrella desconocida, sacarle el espectro, saber con el Diagrama H-R su M, medir su m en el cielo, y deducir su distancia, no importa cual sea esta.
Es posible también sacar sus tamaños, caminos evolutivos, etc. Son herramientas fundamentales de la astrofísica moderna.

martes, 14 de febrero de 2012

Metodo del paralaje, Bessel 1838.

El primer astrónomo que utilizó el método del paralaje con la ayuda de un telescopio para calcular la distancia a la que se encuentra una estrella fue el matemático alemán Friedrich Bessel en el año de 1838. Bessel calculó la distancia a la estrella 61 Cisne.

Debido al movimiento de rotación y traslación de la Tierra, un mismo objeto en el cielo puede observarse en dos posiciones diferentes si se observa en dos momentos distintos. Se llama paralaje diurna al cambio aparente de ubicación de un objeto en el cielo debido al hecho de que la Tierra rota, mientras que la paralaje anual se debe al cambio aparente de ubicación de un objeto en el cielo por el movimiento de traslación de la Tierra, es decir, su movimiento en órbita alrededor del Sol. Cuanto más cerca está un objeto del Sol, mayor es su desplazamiento aparente entre las dos posiciones.


Los dos lugares de observación y el lugar en el que se encuentra el objeto distante forman un triángulo. El ángulo (alfa) lo forman las líneas visuales que van del observador a las posiciones aparentes del objeto celeste con respecto al fondo de estrellas. La distancia de la base del triángulo isósceles que se forma es conocida, pues si las observaciones se realizan con una separación de 6 meses, la Tierra se habrá trasladado la mitad de su órbita alrededor del Sol y la distancia entre los puntos de medición será igual al diámetro de la órbita completa, es decir, 300 millones de kilómetros. Ahora bien, si las observaciones se realizan con un intervalo de tiempo de 12 horas (paralaje diurna), la distancia recorrida por el observador debido a la rotación de la Tierra será igual al diámetro del planeta, es decir, 12 mil km, y esa cantidad será entonces la medida de la base del triángulo.

El ángulo que se forma (alfa en las figuras 1 y 2) se divide entre dos (ver figura 3) para obtener un triángulo rectángulo, es decir, un triángulo que tiene como uno de sus ángulos uno recto o de noventa grados cuyo cateto opuesto es conocido, pues es la mitad de la distancia original, es decir, 150 millones de kilómetros o 1 Unidad Astronómica (U. A.). El ángulo del nuevo triángulo rectángulo es la mitad del que se había medido originalmente y se le conoce como el ángulo de paralaje. Finalmente, mediante la fórmula que asocia al cateto opuesto con el adyacente (la tangente del ángulo) se obtiene la distancia buscada.

Por ejemplo, el ángulo de paralaje de la estrella más cercana a la Tierra, Alfa Centauro, es muy pequeño, menor a un segundo de arco, que es sólo 1/3600 de un grado.

Una unidad de distancia que se utiliza para expresar grandes distancias es el parsec. Un parsec es la distancia a la que estaría una estrella si se le observa con un ángulo de paralaje de un segundo de arco. Esta distancia equivale a 3.26 años luz, es decir, la que recorrería la luz en 3.26 años (la velocidad de la luz es de 300 mil km por segundo).

La calidad de los telescopios y los sistemas fotográficos hace que el uso de la técnica de paralaje sea sólo posible para estrellas que se encuentran a una distancia menor a 100 parsecs, es decir, con un ángulo de paralaje de 0.01 segundos de arco.

El método de paralaje puede ser más preciso utilizando mejores telescopios, como el Hiparcos o el Hubble que se encuentran en órbita alrededor de la Tierra. Estos telescopios han logrado medir ángulos de paralaje de hasta 0.001 segundos de arco calculando la distancia a estrellas tan lejanas como 3000 parsecs.

Aun así este es un método limitado para objetos más distantes en los que se requiere del uso de otros métodos como: la técnica de las Cefeidas o las supernovas, el efecto Doppler y la Ley de Hubble.Una Unidad Astronómica es la distancia promedio de la Tierra al Sol, es decir, 150 millones de kilómetros.




..................

1. Calculamos la distancia "d": Distancia a Alfa-Centauro:

Paralaje:  p = 1´´
radio de la orbita:  r = 150 x 10^6 Km.

tg p = r / d

d = r / tg p

Tomando grados sexagesimales: 1´´/ 3600 = 2,7777 x 10^-4 = 0,00027º

tg p = tg 0,00027º = 4,7124 x 10^-6

d = 150 x 10^6 Km / 4,7124  x 10^-6 = 31,831 x 10^12 Km.


1 año = 365 x 24 x 3.600 = 31.536.000 sg 
1 año luz = 300.000 Km/sg  x  31.536.000 sg  = 9,4608 x 10^12 Km.


d = 31,831 x 10^12 Km. / 9,4608 x 10^12 Km. = 3,3645 años luz = 1 parsec

1 parsec exacto = 3,2616 años luz.
..................




2. Calculamos la distancia "d" a Sirio A por el método del paralaje p:

Sirio la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Es en realidad una estrella binaria. Sirio A, es una estrella blanca que está alejada a unos 8,6 años-luz del Sistema Solar, lo que la convierte en la quinta estrella más cercana respecto al Sol.  Su magnitud aparente en la banda B (azul) es -1,46, y en la banda V es -1,47


Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro». Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas. su magnitud en la banda V es 8,44

Paralaje = 379,21 ± 1,58 mas (milisegundos sexagesimales)
Distancia = 8,6 ± 0,04 años luz (2,64 ± 0,01 pc)


Magnitud aparente: −1,46 (A) / 8,30 (B)
Magnitud absoluta = 1,42 (A) / 11,18 (B)


Calculamos la distancia "d" a Sirio A por el método del paralaje p:

Si tg p = r / d

d = r / tg p = 1 UA / tg p


Siendo el paralaje p = 379,21 mas = 379,21 x 10^-3´´ = 0,37921´´

Tomando grados sexagesimales:

p = 0,37921´´ / 3600 = 1,0534 x 10^-4 = 0,00010534º

tg  0,00010534º =  1,8385 x 10^-6


d = 150 x 10^6 Km  /   tg 0,00010534º = 150 x 10^6 Km / 1,8385 x 10^-6  = 81,5882 x 10^12 Km


1 año = 365 x 24 x 3600  =  31.536.000 sg
1 año luz = 300.000 Km/sg  x  31.536.000 sg  = 9,4608 x 10^12 Km.

Exactamente: 9,460728 × 1012 Km

d = 81,5882 x 10^12 Km / 9,4608 x 10^12 Km = 8,6238  años luz.

8,6238  años luz. / 1 parsec  = 8,6238  años luz / 3,2616 años luz = 2,644 parsec 


3. El primer astrónomo que utilizó el método del paralaje con la ayuda de un telescopio para calcular la distancia a la que se encuentra una estrella fue el matemático alemán Friedrich Bessel en el año de 1838. Bessel calculó la distancia a la estrella 61 Cisne, una estrella binaria en la constelación del Cisne situada a 11 años luz, la decimocuarta estrella más cercana. Es la primera estrella cuya distancia a la Tierra fue medida obteniendo un paralaje de 313,6 milisegundos próximo al valor aceptado actualmente de 287,18.